Esta es la sesión 5 del Seminario Latinoamericano: Reflexiones en torno a las Humanidades Digitales (HD). Hacia una comprensión transdisciplinar de la educación.
El tema a tratar es el de “Ciudades Digitales”, el objetivo es establecer elementos que guíen una prospectiva de las Humanidades Digitales en relación con la educación.
Con base en el Diccionario de la lengua española, prospectiva del latín prospicĕre, es el mirar adelante o prever; que se refiere al futuro. En el caso que nos competen, la invitación es ver hacia el futuro de la educación a partir de los efectos que las Ciudades Digitales tengan en los habitantes de dichos espacios.
Se deja entonces a su disposición diversos materiales para que sean considerados para su revisión, podrán ser consultados uno o varios y con base en su preferencia.
OJO: Preguntas guía para analizar cualquiera de los documentos. Responder en el Foro
¿Qué elementos caracterizan a la llamada Ciudad Inteligente?
¿Cómo formadores en el ámbito escolar, cuáles son los retos a enfrentar en una Ciudad Inteligente?
¿Cómo se visualiza sea la vida profesional de un humanista digital en las llamadas Ciudades Inteligentes?
¿Qué nuevas profesiones requerirá una Ciudad Inteligente?
¿Cómo se transformará la educación profesional en las Ciudades Inteligentes?
¿Qué retos afrontan los ciudadanos de las Ciudades Inteligentes?
Libro
Fundación telefónica ha editado el libro “Las ciudades del futuro: inteligentes, digitales y sostenibles”. En él de describe la situación que enfrentarán las ciudades tanto en el crecimiento de la población como por ende las necesidades de infraestructura para la conectividad a través de Internet.
Video
Lab24- Ciudades más inteligentes
Se trata de un reportaje que presenta rtve.es, en su canal de Internet, en la sección A la carta. Las consecuencias de la producción de datos de los habitantes de las ciudades digitalizadas, necesitan ser atendidos a través del diseño de fórmulas de inteligencia artificial, los resultados son sorprendentes.
Video
Reporte de un estudio internacional
Es un estudio Internacional sobre la situación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la innovación y el conocimiento en las ciudades.
Presentación en un Congreso
Se trata de una presentación en diapositivas sonde se expone “La evolución del concepto de ciudad inteligente en España: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Nota de Conacyt sobre la Ciudad de Querétaro como ciudad inteligente.
Sitio web de una empresa
Este es un sitio de una empresa que desarrolla proyectos de ciudades digitales en México. Se recomienda una revisión en general para ver qué elementos se consideran para la planeación de una Ciudad Inteligente-
https://www.smartcitiesmexico.mx/
Artículo
En este artículo se puede leer una forma sobre el qué y cómo se escribe el tema de las Ciudades Inteligentes. El artículo es de Sikora-Fernández, Dorata y lleva por título Factores de desarrollo de las ciudades inteligentes.