Sesión 6 : HD 2017 – 2018

Ciudadanía digital

En la penúltima sesión del Seminario de Humanidades Digitales hablaremos sobre la ciudadanía
digital. Por supuesto, la temática está intrínsecamente relacionada con las ciudades digitales y con
la ciudadanía a secas.

Videos sugeridos:

Ver los videos en el siguiente link: http://ecudie.com/video-sesion-6-seminario-hd-2017-2018/

Preguntas para la reflexión

Lo valioso del seminario es el conocimiento generado en colectivo y la discusión sobre la temática,
por lo que, para iniciar la conversación, te invitamos a responder –tanto en el foro como en la
sesión– las siguientes preguntas:

 ¿Qué es un ciudadano digital?
 ¿Cualquiera que utilice una computadora puede ser llamado ciudadano digital? Si
consideras que no es así, comparte cuáles son las características de un ciudadano digital
 ¿Cuál es la relación entre ciudadanía digital y las ciudades inteligentes?
 ¿Cuáles son las competencias de un ciudadano digital?
 ¿Cuáles son las competencias de un docente y ciudadano digital?
 ¿Cuál es nuestra responsabilidad como humanistas digitales en la formación de
ciudadanos digitales?
 ¿Cómo se vinculan la ciudadanía digital y la participación ciudadana? Si conoces algún
ejemplo, por favor compártelo

Lecturas sugeridas:

Bravo-Lillo (2014). TICS y gobierno: tres desafíos para el futuro. Bits de Ciencia: Revista del
Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile. (39-63). Núm 10. 39-63

Bitsdeciencia10.pdf

Galindo, J. (2009). Ciudadanía digital. En: Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, enero-junio,
2009, pp. 164-173. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011

GalindoJairo_2009_CiudadaniaDigital.pdf

Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias
ciudadanas. En: Revista Iberoamericana de Comunicación. No. 42, pp. 103-125. Consultado en:
https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a06.htm

Alfabetización digital y competencias ciudadanas- Gros y Contreras 2006.pdf

Libro sugerido:

Natal, A; Benítez, M; Ortiz, G. (2014). Introducción. En: Ciudadanía digital. México: Universidad
Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa/Unidad Lerma: Juan Pablos Editor. pp. 9-20

Sugerimos los capítulos:
 Ciudadanía digital: desconfianza política y uso de internet para el ejercicio de la ciudadanía
pp. 21-48
 Movimientos virtuales: Twitter y la acción colectiva en México pp. 127-146
 En defensa de… inclusión social y ciudadanía digital pp. 147-168
 Hacktivismo y participación política pp. 197-222

NatalBenitezOrtiz_2014_LibroCiudadania-Digital.pdf

Materiales de consulta complementarios recomendados por la Dra. Ileana
Cruz Sánchez .

Qué es la ciudanía digital

Galindo, J. (2009). Ciudadanía digital. En: Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, enero-junio,
2009, pp. 164-173. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011

Manifiesto del ciudadano Digital. Consultado en:
https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/documentos/doc/ManifiestoCiudadanoDigital.pdf

Soriano, F. (2015). Manifiesto del Ciudadano Digital. Consultado en:
https://medium.com/@sorianofernando/manifiesto-del- ciudadano-digital- d7244097f720

Ramos, A. (2015). Ciudadanía en la pantalla. Información y acción colectiva a través de Internet.
En: Revista General de Información y Documentación. Vol. 25-2 (2015) 603-626.
Consultado en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/51231/47552

Natal, A; Benítez, M; Ortiz, G. (2014). Introducción. En: Ciudadanía digital. México: Universidad
Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa/Unidad Lerma: Juan Pablos Editor.
Consultado en: https://es.scribd.com/document/262063528/Ciudadania-Digital- Version-9-
12-13  pp. 9-20

Ciudadanía digital y competencias digitales

Fundación UNAM (2013). Ciudadanía digital y competencias digitales. Qué son y qué significan.
Consultado en: http://www.fundacionunam.org.mx/mi-tecnologia/ciudadania- digital-y-competencias-digitales- que-son- y que- significan/

Franceschin, T. (2016). Desde Edu4Me México: Ciudadanía Digital, educadores innovadores, con
habilidades y competencias acordes al Siglo XXI. En: Edu4Me. Consultado en:
http://edu4.me/panel-ciudadania- digital-mexico/

Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias
ciudadanas. En: Revista Iberoamericana de Comunicación. No. 42, pp. 103-125. Consultado
en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a06.htm

Ciudadanía digital y participación

Natal, A; Benítez, M; Ortiz, G. (coords.) (2014). Ciudadanía digital. México: Universidad Autónoma
Metropolitana – Unidad Iztapalapa/Unidad Lerma: Juan Pablos Editor.

https://es.scribd.com/document/262063528/Ciudadania-Digital-Version-9-12-13

Sugerimos los capítulos:
 Ciudadanía digital: desconfianza política y uso de internet para el ejercicio de la ciudadanía
pp. 21-48
 Movimientos virtuales: Twitter y la acción colectiva en México pp. 127-146
 En defensa de… inclusión social y ciudadanía digital pp. 147-168
 Hacktivismo y participación política pp. 197-222

Fanpage de Ciudadano Digital

Material sugerido por el Grupo de Investigación IDITEC (Investigación, Desarrollo e Innovación en
Tecnologías Computacionales) – M.E.T. Alma Delia Chávez Rojas, Mtro. Pedro Fletes Gudiño, Dr. Héctor Gonzalo Barbosa León

https://drive.google.com/drive/folders/146QOeimttlai1CKR-zPREVhg4OZOOMhB