Maestría en Ciencias de la Educación con especialidad en Investigación y Administración
Licenciatura en Psicología Educativa
Certificación EC0217, Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal. CONOCER: SO2041215
Distinciones
Miembro del Cuerpo Académico en formación “Estudios en Cultura Digital, sus implicaciones en la educación y difusión de la ciencia”.
Secretaria del Consejo de Posgrado de la EIE.
Miembro de la Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE), Sección Mexicana.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE).
Jefa de Proyecto de Docencia de la EIE, del 2011 al 2012.
Jefa de Proyecto de Investigación del CIIDET, de 2010 al 2011.
Publicaciones recientes en el CIIDET (5 AÑOS)
Ramírez, M., Ledezma, A. y Valdés, J.C. ( 2014). Diagnóstico del estado del arte de la investigación educativa en el SNIT: Un estudio de caso en Querétaro. Academia Journals. vol. 6, 1457-1461. ISSN 1946-5351
Valdés, J.C., Ramírez, M. y Arroyo, G. (2014). Construcciones teórico conceptuales en torno al aprendizaje digital, hacia la comprensión de la habilidades digitales. Academia Journals. vol. 6, 1831-1836. ISSN 1946-5351.
Ramírez, M. (2013). Propuesta didáctica para la educación y alfabetización científica. XIV Congreso Internacional de Investigación y desarrollo educativo en educación tecnológica. ISBN 978-607-95745-3-6.
Salgado, M., Ramírez, M. y Valdés, J.C. (2013). Propuesta para la creación del acervo digital de los saberes artesanales de los maestros lauderos y su valor didáctico pedagógico. XIV Congreso Internacional de investigación y desarrollo educativo en educación tecnológica. ISBN 978-607-95745-3-6.
Valdés, J.C., Ramírez, M., Moreno, H., Núñez, A y Lugo, A. (2012). Los recursos de Internet: El papel que juegan en el proceso enseñanza – aprendizaje del nivel educativo superior. Multidisciplina. vol. 12, 72-91. FES, UNAM, ACATLÁN. ISSN:2007-4395.
Amezola, A.B. y Ramírez, M. (2011). Aplicación de los recursos de Internet… como apoyo para el aprendizaje de la asignatura de Quìmica Orgánica. XIII. Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica. ISBN: 978-607-95745-0-5
Proyectos de investigación en el CIIDET
Internet para el aprendizaje en la educación superior, Etapa 1. Clave 3631.10-P
Construcciones Teórico Conceptuales Aprendizaje Digital CIID-EIED-2013-697
La investigación educativa en el SNEST. Un estudio exploratorio en el estado de Querétaro (ITQ, ITSJR y CIIDET). 5060.13P
Línea de investigación
Planeación y desarrollo de la Educación Superior.
Docencia en CIIDET
Seminario I. EIE.
Seminario II. EIE.
Tendencias actuales de la Investigación Educativa en México. EIE.
Tópicos selectos de la IE.
Evaluación del aprendizaje. ETIA.
Seminario II. ETIA.
Liderazgo en educación. ELGI.
Organizaciones inteligentes. ELGI
Direcciones de tesis en CIIDET
Propuesta para desarrollar el Sistema de Seguimiento de Egresados para el CIIDET. Maestría.
Incidencias de las actividades académicas de la carrera de IngenierÌa Mecatrónica en la conformación del perfil de egreso del ITESCO. Maestría.
Propuesta para elaborar un acervo digital para la asignatura “Construcción de instrumentos de cuerda frotada” de la Licenciatura en LauderÌa. Especialización.
Aplicación de los recursos de internet en la asignatura de química orgánica para bachillerato. Especialización.
El aprendizaje en la cultura digital. Especialización. En proceso.
·