5 Los datos que producimos

Sesión 9 (4 de Junio)

Sesión 10 complementaria (18 de Junio)

Big data, Privacidad y protección de datos, Reflexiones desde las HD

Bernardo Ramírez Lujano
Psicólogo Social;
Maestría en Diseño e Innovación,
Universidad Autónoma de Querétaro
[su_divider size=”1″]
Carlos Alberto Martínez Hernández ([email protected])
Estudió Bibliotecología y la Maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente, se encuentra estudiando un Máster en Humanidades Digitales
en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
[su_divider size=”1″]

Materiales

Monleon-Getino, A. (2016). El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información. Significado y utilidad”. Historia y Comunicación Social, 20(2). https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51392

[su_divider size=”1″]

Lectura complementaria:

Dougherty, J., & Nawrotzki, K. (2013). Writing history in the digital age. University of Michigan Press.

[su_divider size=”1″]

Videos

   Video transmisión de la sesión 9 Temática 5.- los datos que producimos (4 de Junio)

[su_divider size=”5″]